Vistas de página en total

martes, 29 de septiembre de 2015

NUESTRO DIARIO

Ya va circulando por las aulas de 1º ESO-D, 1º ESO-C, 3º ESO-D y 1º BHCS-B el diario de clase. Un espacio abierto, personal, en el que podéis escribir sobre el tema dado a vuestro antojo e incluir todo aquello que sea de vuestro agrado, colores, fotos, dibujos, pegatinas, etc. Porque es difícil superar el bloqueo de la hoja en blanco, por eso os propongo un tema, pero a partir de ahí sois libres para darle forma como queráis.

Y va muy bien lo que ha salido hasta ahora, este fin de semana iré publicando algunos de vuestros escritos, no os los perdáis.

Como sabéis, seguiremos sorteando el diario cada semana en clase para que todos y todas tengáis la oportunidad de llevarlo a casa y dar rienda suelta a vuestros pensamientos y creatividad. ¿Qué número saldrá la próxima vez? ¿Te tocará a ti?




Gracias por vuestro entusiasmo con esta idea.

profeCDR

martes, 22 de septiembre de 2015

¿JUGAMOS?

¿Quién ha dicho que la gramática es aburrida? Quizás nos suene a rollo, pero lo cierto es que no es más que un juego. La Lengua es como una gran caja de bloques de construcción, llena de piezas de colores, de diferentes formas y tamaños, y solo tenemos que abrirla, volcar todas las piezas y... ponernos a jugar, construir palabras, oraciones, textos, conjugar verbos, flexionar adjetivos, elegir sustantivos, unir con enlaces, acortar, alargar... podemos hacer lo que se nos antoje con las palabras.

Cuando escribimos no nos parece que estemos jugando, ¿verdad? Claro, lo anterior es una metáfora que yo utilizo para explicaros que la Lengua en realidad no es tan complicada si la veis desde este punto de vista, al igual que la sintaxis, que no es más que un puzzle (prometo explicarlo aquí, aparte de en clase, otro día), pero es que además podemos jugar con la gramática a voluntad, es decir, crear juegos con las palabras, así, literalmente.

Mirad, os pongo aquí algunos ejemplos:

El abecegrama, que consiste en frases cuyas palabras se disponen en orden alfabético. ¿Os parece fácil? Mirad:
"Anoche brillaron cerca, chispeantes, dos estrellas fugaces; gravitaban hermosas iluminando juntas kilométricos lugares, llevaban mágicos negros ñublos; originaban planetas que relucían surcando tenues universos, vertiendo wolframio, xenón y zafiro."
Este es de Francisco Briz Hidalgo. ¿os atrevéis a hacer algo así? Venga, valientes.

O el calambur, con este nombre tan sonoro, es un juego que consiste en modificar el significado de una palabra o frase agrupando de distinto modo sus sílabas. El calambur más famoso de la lengua española se le atribuye a Francisco de Quevedo. Se cuenta que el escritor, retado a llamar coja a la reina Mariana de Austria, escribió lo que sigue:
"Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad escoja."
¿Seríais capaces de decir algo desagradable tan sutilmente? Espero vuestros calambures.

Y seguro que algún o alguna profe os ha hablado alguna vez del palíndromo, que es una palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda, sí, se podría decir que es un juego de palabras capicúa. Los primeros palíndromos se cree que fueron escritos por el poeta griego Sótades (s. III a.C.) La palabra proviene de esa lengua, de palin (otra vez, de nuevo) y dromos (carrera) A mí me gusta mucho este palíndromo de Julio Cortázar, con el que empieza su cuento "Lejana":
"Átale, demoníaco Caín, o me delata."
¿Os apetece probar?

Bueno, y hay muchísimos juegos gramaticales más. Podéis investigar un poco y traer a este rincón alguno que encontréis y queráis compartir. ¡Animaos!

Tres tigres trigaban trigo,
tres tigres en un trigal...
¿Qué tigre trigaba más?
Los tres igual.


¿Sabéis que es esto? Seguro que sí. Os espero.

profeCDR

miércoles, 16 de septiembre de 2015

MI REGALO

"Todas las mañanas le regalaba un ramo
de palabras frescas." (Rafael Pérez Estrada)

Cuando hace ya siete años aprobé la oposición y conseguí mi plaza de profesora, me propuse ofrecer a mi alumnado un regalo de palabras cada mañana al entrar a clase. Y así lo he hecho desde el primer día que pisé un aula hasta hoy.

El propósito no es otro que incitar al pensamiento a través de algunas palabras en forma de sentencia, refrán, proverbio, versos sueltos, o cualquier frase que os transmita algo significativo. Eso quiere decir que las frases no son azarosas, sino que busco cada día la que sea más apropiada a vuestra edad, a vuestras inquietudes, al tiempo que hace, al temario, a alguna anécdota sucedida en clase, etc.

Entrar al aula y empezar la sesión con esta dinámica resulta enriquecedor en el sentido de que, en primer lugar, sirve para que os vayáis relajando y conectando con la clase que empieza; y, por otra parte, para compartir ideas, pues podéis libremente opinar sobre lo escrito, preguntar y en ocasiones incluso escribiréis un pequeño comentario al hilo del tema de la frase. Así, mi regalo de palabras es una pequeña semillita que contribuye tanto a la expresión oral y escrita como al pensamiento crítico. Por no decir que, oye, también queda chulo tener una colección de frases al finalizar el curso.

Desde que encontré lo arriba expresado por Rafael Pérez Estrada, siempre lo utilizo el primer día, porque define muy bien precisamente lo que quiero haceros llegar con mi regalo, un ramo pero no de flores, que siempre están mejor en su planta, donde muestran su belleza sin marchitarse por nuestro capricho, sino de palabras, que en su modesto papel de pequeñas unidades lingüísticas, tantas posibilidades nos ofrecen, tanta belleza e incluso perfume, por qué no. Porque con las palabras se pueden hacer infinidad de cosas, crear metáforas, por ejemplo, como la que eligió Pérez Estrada para esta frase, y que habéis sabido interpretar perfectamente hoy en 3ºESO-D. Gracias también a los chicos y a las chicas de 1ºESO-D por acoger tan bien mi propuesta. Y a los cursos que aún me quedan por conocer, estoy segura de que igualmente os agradará mi regalo de palabras.

profeCDR

martes, 15 de septiembre de 2015

BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS

Hoy hemos empezado un nuevo curso, es ya mi octavo año, el tiempo pasa volando, casi ni me lo creo.

Este blog nace de la inquietud de motivar a mi alumnado a escribir, a expresar las mil ideas que os pasan por la cabeza y que la mayoría de veces no sabéis cómo canalizar. A mí siempre me ha ayudado escribir, pero aparte de que a mí me guste esta afición, creo que plasmar con palabras lo que nos ocurre, lo que sentimos, lo que vivimos, es un buen ejercicio para numerosas habilidades, la social, la comunicativa, la afectiva e incluso la física, porque estrujarnos las neuronas para llenar de negro un papel en blanco cuesta a veces un esfuerzo superior a cualquier deporte.

Así que, bienvenidos y bienvenidas, aunque soy defensora de la economía lingüística, no quiero que nadie se sienta excluido ni excluida. Y sois vosotros y vosotras, alumnado del curso 2015-2016, quienes inauguráis este blog, pero es este un proyecto de futuro, que espero vaya tomando forma a partir de hoy y viva a lo largo de muchos cursos más. A ver cómo nos va, seguro que bien, cuento con vuestro entusiasmo y vuestras ganas de hacer algo diferente, bueno, escribir quizás os parezca lo de siempre, pero vamos a intentar que no, engancharos y animaros a reunir en esta página vuestros tesoros escritos. Porque todo lo que pensáis tiene valor y solo hace falta un poquito de práctica y puede que algo de ayuda para sentirse uno orgulloso de lo que ha escrito.

Adelante. Estáis en vuestro rincón de la clase.

profeCDR