Vistas de página en total

miércoles, 25 de noviembre de 2015

PIES DESCALZOS

De las redacciones que todo el alumnado debe entregar a lo largo del curso, van saliendo textos tan bonitos como este, de Monyca Ivailova, de 1º ESO - D.

Mi-Chan estaba caminando con sus pies descalzos sobre los charcos y la suciedad, solo vestida con unos cuantos trapos, intentando ir a un lugar caliente para no congelarse. Estaba completamente sola, su madre y su hermano murieron de hambre, luego de semanas sin comida.

Su padre cayó enfermo, él intentaba hacer todo lo posible para que su hija no tuviese una vida tan desagradable como su familia. Al final, el padre le dijo a Mi-Chan que se fuera a buscar otro cobijo donde dormir, no quería que lo viese morir como a su madre y a su hermano.

Alrededor de la niña solo había casas destruidas y personas buscando un techo, como ella. Todo estaba lleno de agua por el tsunami de hacía unos días. Había ambulancias de aquí para allá, no se conocía el silencio. De pronto empezó a oscurecer, la niña se asustó, pues no tenía cobijo donde descansar.

Un vagabundo, que había encontrado un sitio caliente, la vio y le dijo:
- Oye, niña que andas descalza, ven aquí, no sigas buscando. -
Mi-Chan, con la mirada perdida, fue hacia el hombre, que la arropó y le dio un poco de comida que había encontrado. La niña se durmió enseguida, calentada solamente con unos cuantos periódicos que había encontrado.

Al día siguiente, Mi-Chan se encontraba más segura aunque no tenía motivo, porque debía encontrar un lugar estable y ese claramente no lo era. El vagabundo le dijo que tenía que ir a un sitio donde acogen a los niños y les buscan una familia. A Mi-Chan le sonó como si fuera un perro y pensó que sería mala idea y que ahí la tratarían mal. El hombre, decidido a llevarla, cogió a la niña de la mano y la llevó a la calle, donde la soltó y le dijo:
- Mira, si quieres tener la vida que tuvieron tus padres, morir como un sucio animal, saber que a nadie le has importado, no llegar a nada, si quieres eso, quédate aquí. La sociedad de hoy en día hace que muchas personas tengan que pasar por eso, pero tú puedes cambiarlo con solo ir a ese lugar, porque tú eres joven aún, tienes toda la vida por delante, no la desperdicies por algo tan insignificante como una decisión mal elegida. -

Mi-Chan se sorprendió mucho con sus palabras y decidió ir con él al orfanato. La niña le preguntó que cómo se llamaba y el hombre le contestó: Yiameni Chan. Después de eso, el vagabundo comenzó a andar, Mi-Chan corrió hacia él y le preguntó:
- ¿Cómo es que un sabio señor como usted acabó así? -
- Mi familia murió hace años por un tsunami y un terremoto que hubo al mismo tiempo. Mi casa fue destruida y llevo años viviendo aquí, ni siquiera sé cómo sobreviví al tsunami que hubo hace unos días - respondió Yiameni Chan.

Ellos tomaron rumbo hacia el orfanato. Por el camino vieron a muchas personas en mal estado, ambulancias llenas y médicos ayudando a heridos más leves.

Cuando llegaron tuvieron que decirse adiós, porque Yiameni no podía estar allí con ella. La niña le dio las gracias por sus palabras y le dijo que nunca leo olvidaría.

Mi-Chan, ya dentro del orfanato, le contó a la señora que había allí lo que le había sucedido a su familia. La señora, que se veía muy amable, le dijo que dentro de algunos días vendría una familia nueva a por ella.

Mientras pasaban esos días, Mi-Chan hablaba con muchas niñas que estaban en el orfanato, que le contaban historias sobre sus familias. Mi-Chan sintió mucha pena por las demás familias y por la suya.

Su "nueva familia" llegó al cabo de dos semanas, que a ella le parecieron una eternidad. Esa familia era muy adinerada, lo cual ayudó a Mi-Chan a tener una buena vida.

Pasaron veinte años, Mi-Chan, ya adulta, con veintiséis años, había conseguido estudiar en una prestigiosa universidad y trabajar en lo que más le gustaba, la informática.

Sin embargo, ella nunca olvidó el tiempo en que ella era una pobre y hambrienta niña, vagando por una ciudad en ruinas, con sus pies descalzos.

Preciosa historia, ¿eh?

El tema de la redacción era la pobreza y Monyca ha sabido escribir sobre este de una manera sensible y original. ¡Enhorabuena!

profeCDR   
  

miércoles, 21 de octubre de 2015

LA HISTORIA REBUSCADA

Otro magnífico ejemplo de creatividad, el relato inventado por Juan Antonio Alonso Folqué, de 1º ESO - D.

Para mí, la metamorfosis es correr en el colegio con un guapo al lado y jugar con una pelota, intentar bailar claqué y gozar para reír como un marciano, soñar que es la destrucción de la magia blanca y comer arroz con Tor, el rey de los dioses, en un barco volador, con el inspector Gadchet clasificando en un archivador las fichas sobre las personas que van a andar por Marte, vía escalera mecánica al espacio, con un extraordinario asiento relax, con mi perro Galaxia, viendo una peli sobre la vida de la humanidad y con un bolígrafo mágico que se convierte en un micrófono...

Y cuando llegas a Marte, tienes que saltar de las escaleras para llegar al sitio. Allí, si tienes hambre, te comes una pizza en el PizzaMarte -te atiende un hombre muy simpático- y después apuntas tu nombre en un folio, en vez de en una pizarra, tan luminoso que te tienes que poner gafas de cebra para poder escribirlo.

Finalmente, me voy a mi casa a dormir, porque estoy cansado de tanta barbaridad.

Imaginación al poder, ¿eh?

profeCDR

miércoles, 14 de octubre de 2015

METAMORFOSIS

En la hora de libre disposición de Lengua (sí, eso significa HLDL) hemos realizado un ejercicio muy chulo de creatividad. Demostramos que somos capaces de escribir una historia con una serie de palabras al azar... y nuestra imaginación.

Cada alumno y cada alumna va saliendo a la pizarra y escribe una palabra, la primera que se le ocurra, de manera que al final habrá escrita una lista de palabras que no guardan entre ellas ninguna relación. Porque, claro, nadie sabe para qué las vamos a utilizar.

En 1ºESO-D, la lista que salió es esta:

metamorfosis, correr, colegio, guapo, jugar, bailar, gozar, reír, soñar, magia, arroz, barco, archivador, andar, extraordinario, perro, vida, bolígrafo, micrófono, saltar, hombre, folio, pizarra, gafas, cebra

Se trata de crear una historia utilizando esas palabras por orden de aparición. ¡No es nada fácil!... porque el relato tiene que tener sentido. Se pueden usar toooodas las palabras que se quieran, pero es requisito imprescindible que las de la lista vayan apareciendo por orden y en la misma forma.

Pondremos más, pero el ejemplo a continuación es este cuento tan bonito de Tomás Parra Pardo, que fue el valiente que terminó el primero con un excelente resultado.

Mi metamorfosis

Aquel día salí a correr, pasé por el colegio y vi a un niño nuevo muy guapo. Yo quería jugar con la niña con la que él jugaba. Quería bailar, gozar, reír, soñar con ella, pero necesitaba esa chispa de magia que a mí me faltaba. Así que ese día empezó mi dieta, ese día comí arroz integral. Después fui al puerto a ver el barco de mi tío y dibujé melancólicamente ese barco en mi archivador. ¡Tenía hambre y estaba enamorado!

Después de unos días también me levantaba para salir a correr, y aproveché para ir a casa de mi primo de once meses, que casualmente ese mismo día empezó a andar , fue extraordinario. Pero la risa se me fue enseguida, porque la niña que me gustaba había perdido a su perro. ¡Nos fue la vida en encontrarlo! Además, yo perdí mi bolígrafo de dibujar. Para animarnos, Carmen (la que me gusta) compró un micrófono y nos fuimos a cantar a mi casa. Cantamos un dueto precioso. Mi metamorfosis estaba terminando.

Carmen (mi chica) decidió acompañarme a saltar piedras grandes en el estanque del parque para hacer ejercicio. ¡Más ejercicio! El hombre de las palomas nos miraba raro. Y resultó que era porque nos dibujó en un folio nuestro retrato.

Al día siguiente, en el cole, nos sacaron juntos a la pizarra, yo me equivoqué por los nervios que Carmen... y mi profe con gafas me transmitían. Aquel día al anochecer acabó mi metamorfosis. Y mi historia con Carmen comenzó. Aquel día cruzamos juntos un paso de cebra del polígono industrial de mi pueblo... eso no tenía mucho sentido, y nos dio la risa. Cuando llegamos al parque la besé, en el que sería nuestro banco de los atardeceres.

Y así comenzó mi adolescencia.

Está muy bien, ¿eh? A ver quién lo intenta.

profeCDR

martes, 13 de octubre de 2015

LA FAMILIA

Iniciamos esta semana, más corta de lo normal, con dos perspectivas sobre la familia. Veréis qué interesante...

Por un lado:

La familia es lo más importante de nuestra vida, dado que si no fuera por ella no estaríamos aquí.

La familia siempre está ahí en los buenos y en los malos momentos, para ayudarnos y para aconsejarnos. Principalmente, los padres están ahí para enseñarte a tener respeto, responsabilidad, honradez y perseverancia, generosidad, honestidad y autoestima. Además, en una familia debe haber justicia, comunicación, amor y afecto.

Hay diferentes tipos de familias, como:
- Nuclear: padres e hijos.
- Homoparental: padres de un solo sexo e hijos adoptivos.
- Monoparental: padre / madre e hijos.
-Extensa: formada por una familia muy numerosa. (Sergio Tortosa García. 1ºESO-D)

Bueno, Sergio no se ha atrevido con nada demasiado personal, pero sí ha hecho un bonito dibujo para ilustrar el diario. Mirad:



Y otra visión:

¿Tú te imaginas una vida sin tu familia?
Yo por lo menos no, pues no sé qué sería mi vida sin ellos. Y estoy segura de que no soy la única que piensa así. Cada uno de nosotros segurísimo que son a los que más queremos y por nada del mundo la cambiaríamos por otra.

Tengo solo catorce años y cada momento que he compartido con ellos ha sido único y maravilloso. Es más, son lo primero en que pienso al despertar y al acostarme y a los que les deseo buenísimas noches :-)

No les encuentro ningún defecto, pues para mí son perfectos, los únicos con los que quiero compartir momentos y con los que quiero estar el resto de mi vida.

En la sociedad, la familia está quedando olvidada por algunos adolescentes. Y eso verdaderamente a mí no me gusta nada. A quien deberían agradecer todo es a su familia. Además, a las mejores personas a las que puedes contarles un problema, por muy vergonzoso que sea, debería ser a tus padres, ya que ellos quieren lo mejor para ti. Pero eso es lo contrario a lo que pasa hoy en día, ya que muchos niños, por no confiar en sus padres, se meten en drogas, por ejemplo. Y a pesar de ello, tu familia siempre te querrá en su vida y no quieren que sufras, además al igual que para ti ellos son importantes, tú también lo eres para ellos. Lo mejor sería no dejar de confiar nunca en ellos, ningún padre o alguien de tu familia querría nada malo para ti.

Por tanto, disfruta cada día con tu familia como si fuera el último, pues no hay familias perfectas, todos discutimos, peleamos, y en ocasiones llegamos a dejar de hablarnos. Pero la familia es la familia y el amor siempre está ahí.

Por último, muchas gracias, familia, por todo, por ayudarme. Sois lo mejor que me ha podido pasar. (Nerea López Benítez. 3ºESO-D)

Y para demostrar su gratitud...


Gracias a los dos.

profeCDR

viernes, 9 de octubre de 2015

EL USO DEL MÓVIL

Empezamos esta tarde de viernes con un tema muy interesante y actual, desde dos puntos de vista que, como veréis, son muy diferentes.

El móvil ha revolucionado la comunicación, al poder estar localizado donde uno quiera sin tener que estar al lado del teléfono fijo, dándonos la libertad de estar en cualquier lugar. La mayoría utilizamos el móvil para el entretenimiento aparte de para comunicarse. En momentos de emergencia es cuando verdaderamente apreciamos lo que es el teléfono móvil. También, por motivos económicos, empezamos a comunicarnos mediante SMS, que son mensajes de texto que nos mandamos unos a otros. Con la llegada de Internet, también mejoró la comunicación al aplicarla al móvil (gracias a las redes sociales y a varias aplicaciones o herramientas con las que nos seguimos comunicando mejor.

Para mí el móvil sirve para comunicarme con mis amigos, o colgar fotos o videos en las redes sociales, entretenerme con juegos sin tener que pagar dinero, ver información que sea interesante, ver imágenes, videos, etc. de distintas aplicaciones para descargar... Solo puedo decir que ha sido uno de los mejores avances tecnólogicos del siglo XX. (José María Viúdez Parra. 1ºESO-D)

Y por otra parte:

En la actualidad el uso del móvil está sobrevalorado, la mayoría de personas no imaginan la vida sin él, ya que es como un miniordenador que puedes llevar siempre encima. Los adultos suelen utilizar el móvil sobre todo para comunicarse y buscar información, los jóvenes, sin embargo, también lo usan para jugar, hacer fotos, escuchar música, redes sociales...

Yo normalmente uso el móvil para comunicarme con mis familiares y amigos o para escuchar música, aunque algunas veces, cuando no estoy en mi casa o me aburro mucho, también me pongo a jugar o a mirar Instagram. Y cuando estoy de viaje sobre todo uso el móvil para hacer fotos de paisaje y de sitios históricos.

Yo estoy segura de ser capaz de vivir sin el móvil, pues no lo uso mucho y me parece que es demasiado adictivo. Prefiero hacer cosas como leer libros o ver películas. En mi opinión, la gente (sobre todo los adolescentes) debería dejar de usar tanto el móvil y hacer cosas más productivas o sanas.

Los móviles tienen muchas ventajas, como la comunicación inalámbrica, el poder transferir archivos, poder llevarlos a todas partes sin que ocupen mucho espacio como el ordenador, etc. Pero también tienen desventajas, una de ellas, y para mí la más importante, es la adicción que producen, de forma que tenemos una capacidad de atención limitada para otras actividades, como conducir o andar, que puede provocar accidentes graves.

En conclusión, creo que los móviles pueden ayudar mucho y ser muy útiles siempre que no se abuse de ellos. (María Cabrera Bayarri. 3ºESO-D)

Y María, como es bilingüe, nos deja este mensaje en inglés:

LESS FACEBOOK AND MORE REAL BOOKS

¿Qué pensáis al respecto?

profeCDR    

sábado, 3 de octubre de 2015

EL MIEDO

Seguimos viendo cositas de los diarios de clase. Leemos a continuación dos versiones sobre el mismo tema.

Este dibujo tan chulo es de Álvaro, y le sigue su escrito:




El miedo lo podríamos definir como una reacción a algo desconocido o que pueda amenazarnos, un conjunto de sensaciones desagradables, que cada persona reacciona de forma diferente.

Yo creo que todas las personas tienen miedo a algo... a la oscuridad, a personas extrañas, a los médicos, a la pérdida de una persona querida, a la separación de los padres, a una película de terror, a los truenos, etc. Muchas veces se teme a algo que no existe, que es producto de la imaginación, como los monstruos.

Uno de mis mayores miedos sería la pérdida de una persona querida.

El tener miedo en muchas ocasiones nos hace ver el peligro que nos puede suceder, por ejemplo cuando vemos un perro que tiene un aspecto rabioso, un coche que se acerca a gran velocidad... Ante el miedo, el pulso cardíaco aumenta, sudamos y aumentan los niveles de adrenalina. (Álvaro García Berbel. 1º ESO - D)

Y ahora leemos a Javi, que también tiene miedo a algunas cosillas:

El miedo es algo que algunos lo sienten más que otros, yo por ejemplo tengo miedo a veces a la oscuridad. Todo el mundo tiene miedo a algo, aunque sea a una araña, miedo a que te rapten, miedo al mosntruo del Minecraft, pueden tener miedo a muchas cosas, a mí también me da miedo el tema de los espíritus y no puedo ver películas de miedo porque me muero.

El miedo puede ser causante de muchas cosas, puede impedirte que hagas ciertas cosas por miedo a que te pase algo, todos tenemos miedo a la muerte, pero algún día tiene que llegar y si no te arriesgas a hacer algo por morirte, te vas a perder toda la vida sin hacerlo y calentándote la cabeza, arriésgate y si te sale mal, por lo menos lo has intentado, pero, ¿y si te sale bien?, te alegras y no pasa nada. 

En resumen, que todo el mundo tiene miedo a algo y no hacemos cosas por miedo a las consecuencias. (Javier Martínez Hernández. 3º ESO - D)

De momento, noto que aún tenéis miedo a expresaros ;-) pero vamos bien y poco a poco irán saliendo escritos más personales y creativos. Los primeros son los más difíciles, claro.

Gracias, chicos.

profeCDR

LA AMISTAD

Empezamos hoy la publicación de las entradas que los alumnos y las alumnas van escribiendo en el diario de clase.

En el grupo de 1º ESO - D, Eva fue la afortunada a la que le tocó inaugurar el diario con el tema de la amistad, y aquí tenéis lo que escribió:

La amistad es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más personas, teniendo asociados valores como lealtad, sinceridad, amor y compromiso.

Yo tengo una amiga a la cual quiero y admiro mucho, y la acepto tal y como es, con sus defectos y cualidades, lo que nunca haría sería faltarle al respeto ni fallarle como persona. (Eva Mª Marín Guapacha)

Y Eva hizo este dibujo para ilustrar su escrito:



Precioso, ¿eh?

Gracias, Eva.

profeCDR